LA CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA PONER FIN A LA VIOLACIÓN Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN SITUACIONES DE CONFLICTO
Un amplio y creciente número de mujeres en todo el mundo vivirán alguna vez en su vida una violación u otra forma de violencia. El Secretario General de las Naciones Unidas señaló que sería una de cada tres.
Organizaciones y personas de todo el mundo han trabajado arduamente por mucho tiempo para detener la violación y la violencia de género en los conflictos. La Campaña Internacional para poner fin a la violación y la violencia de género en situaciones de conflicto, encabezada por la Iniciativa de las Mujeres Premio Nobel, está convocándonos a todas para, de manera coordinada, desarrollar e implementar planes de acción con el fin de terminar con esta deplorable situación. Asimismo, la Campaña presionará para que se tomen medidas específicas de prevención, protección y enjuiciamiento, además de buscar incrementar dramáticamente los recursos que apoyen a las sobrevivientes y lograr la justicia.
Juntas crearemos un amplio movimiento social desde la base. Entre más organizaciones y personas trabajen en equipo para lograr el cambio, más rápido podremos lograrlo. En septiembre de 2011, con el Comité Honorífico Asesor de la Campaña, comenzamos a desarrollar la estrategia para avanzar en ella. Nos estamos preparando para hacer un lanzamiento formal de la Campaña. Te invitamos a sumarte a este lanzamiento con la convocatoria que sigue.
El Comité Asesor incluye:
Korto Williams/ActionAid International,
Stephen Lewis & Paula Donovan/AIDS Free World,
Widney Brown/Amnesty International,
Lydia Alpizar/Association for Women’s Rights in Development (AWID),
Savitri Bisnath/Center for Women’s Global Leadership,
Rada Boric/Center for Women War Victims,
Bineta Diop/Femmes Africa Solidarite,
Shalini Nataraj/Global Fund for Women,
Francesca de Gasparis/Green Belt Movement,
Liesl Gerntholtz/Human Rights Watch,
Tatiana Moura, Instituto Promundo,
Lisa VeneKlasen/JASS,
Patricia Guerrero/Displaced Women’s League & Observatory Gender Democracy and Human Rights,
Jody Williams, Shirin Ebadi, Mairead Maguire, Leymah Gbowee/Nobel Women's Initiative,
Pat Mitchell/Paley Center for Media,
Dr Denis Mukwege/Panzi Clinic,
Ann Patterson/Peace People,
Susannah Sirkin/Physicians for Human Rights,
Fahima Hashim/Salmmah Women’s Resource Centre & SuWEP,
Julienne Lusenge/Solidarite Feminine Pour la Paix et le Developpement Integral (SOFEPADI) & Fonds Pour Les Femmes Congolaises,
Dean Peacock/Sonke Gender Justice Network,
Lynne Twist/Soul of Money Institute,
Eve Ensler/V-Day,
Maha Abu-Dayyeh/Women’s Centre for Legal Aid and Counseling,
Naw Htoo Paw/Women’s League of Burma,
Lauren Wolfe/Women’s Media Center’s Women Under Siege Project,
Jensine Larsen/WorldPulse.
CONVOCATORIA A PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA INTERNACIONAL PARA PONER FIN A LA VIOLACIÓN Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN SITUACIONES DE CONFLICTO
Porque vislumbramos un mundo sin guerras, violación y violencia de género, donde mujeres y hombres sean iguales;
Porque la violación y la violencia de género destruyen a personas y familias, comunidades enteras y el tejido social;
Porque la violación y la violencia de género se han convertido cada vez más en una táctica deliberada de terror en la guerra y en otras situaciones de conflicto.
Porque tan sólo en los últimos años, una cantidad masiva de mujeres –y en ocasiones hombres y niños– sufren no solamente el trauma físico causado por la violación y la violencia de género durante la guerra y otras situaciones de conflicto, sino también la vergüenza y la estigmatización que usualmente deja a los y las sobrevivientes sufriendo en silencio;
Porque los perpetradores de violación y violencia de género no son castigados y la impunidad está tan común y vigente;
Porque los compromisos nacionales, regionales e internacionales para poner fin a la violación y la violencia de género en la guerra y en otras situaciones de conflicto son inadecuados o no son implementados; y
Porque mujeres y niñas, hombres y niños en todo el mundo demandan y esperan justicia.
Hacemos un llamado urgente a:
*Asumir un efectivo, urgente y fuerte liderazgo en los ámbitos local, nacional, regional e internacional para que se prevenga y se detenga la violación y la violencia de género en la guerra y en otras situaciones de conflicto;
*Incrementar de manera radical y significativa la cantidad de recursos necesarios para la prevención, protección, tratamiento y cura tanto física como psicológica de los y las sobrevivientes, sus familias y comunidades, incluso esfuerzos concertados para terminar con su estigmatización;
*Garantizar justicia para las víctimas, incluso el enjuiciamiento de responsables a los niveles local, nacional, regional e internacional; así como la reparación integral para las sobrevivientes.
Como participantes de la Campaña, estamos de acuerdo en: aprobar la convocatoria; poner un enlace en nuestro sitio Web; compartir nuestras comunicaciones mediante sus redes; emprender una acción de campaña por año; informar sobre las actividades que nuestra organización lleva a cabo en apoyo de la campaña a la coordinadora de la Campaña al [email protected]